
REPRESENTANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS, ORGANIZACIONES AGRARIAS ENTRE OTROS RESPALDAN RECIENTE VISITA DE LA EMBAJADORA USA
Ucayali recibió la visita de la embajadora de USA, Lissa Kenna, todo el pueblo comprometido con el desarrollo sostenible le dieron su respaldo.
A través de un pronunciamiento público, los representantes ucayalinos manifestaron su agradecimiento a la diplomática norteamericana por su visita a la región, la cual incluyó su presencia en las comunidades vecinas de Nueva Requena y los centros de desarrollo empresarial.
En dicho pronunciamiento, los representantes de Ucayali destacaron la valiente presencia de la embajadora Kenna, ya que evidencia el interés del pueblo estadounidense por las familias amazónicas y su deseo de conocer la verdad y la realidad en la que viven los pueblos originarios de Ucayali.
Recalcaron la necesidad de trabajar en paz y lograr un ordenamiento territorial adecuado, promoviendo actividades económicas sostenibles e inclusivas, enmarcadas dentro de un marco normativo que defienda los intereses de la región. En este sentido, expresaron su desacuerdo con las organizaciones que no los representan y que solo buscan defender sus propios intereses en lugar de los de las poblaciones amazónicas.
Además, hacen una invitación a todas las personas e instituciones interesadas en el desarrollo sostenible y la preservación de los bosques a visitar la región y entablar un diálogo directo con su gente, con el fin de conocer sus problemas reales, sus anhelos y sus esperanzas.
El pronunciamiento fue firmado por más de 25 organizaciones de base, las cuales representan genuinamente al pueblo de Ucayali. Entre los firmantes se encuentran las comunidades nativas de Santa Clara de Uchunya, Shambo Porvenir y Kokama Unida Ecológica de Curimaná, así como los caseríos de Caribe, Bajo Rayal, Nuevo Edén, Tras Islas, Amakella, la Perla de Sanja Seca y San Juan de Tahuapoa. También suscriben el comunicado las municipalidades distritales de Nueva Requena y Curimaná, la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo, las Rondas Campesinas de Nueva Esperanza y San Pablo de Juantía, las asociaciones de Productores Agrarios del Caserío Pucallpillo y la Agro-Ganadero Bonanza.
También, se suman a este pronunciamiento la Convención Nacional del Agro Peruano-CONVEAGRO-Ucayali, la Federación de Palmicultores de Ucayali-FEDEPALMA-Ucayali, la Federación Regional de Productores Agrarios y Medio Ambiente de Ucayali-FREPAMARU y la Asociación Civil Agroforestal y Conservación de Bosques Alto Tiruntan, entre otras organizaciones.
Link del comunicado del pueblo de Ucayali:
https://drive.google.com/file/d/1ELywJiWQhQ6pSL2oBYA5mR3EflG6tyoP/view
pronunciamiento público el pueblo de Ucayali
Síguenos en https://sudaca.pe/
https://www.facebook.com/sudacaperu.pe
https://www.twitter.com/SudacaPeru
https://www.linkedin.com/company/sudacaperu
https://www.instagram.com/sudacaperu/
https://www.tiktok.com/@sudacaperu
Lima – Perú
Sudaca Perú
Sudaca Perú
+51 970 586 001
email us here
Visit us on social media:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
YouTube
TikTok
Other

Distribution channels: Agriculture, Farming & Forestry Industry, Business & Economy, Companies, Human Rights, World & Regional
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
Submit your press release